
Ahogamiento secundario: Qué debemos saber
Hola a todos!! Cómo está yendo el año?
Nosotros por aquí totalmente sumergidos ya en la rutina diaria de cole y trabajo, y pensando en cuando volveremos a tener vacaciones de nuevo.
La verdad que lo poquito que llevamos de año ha sido tranquilo aunque Paula lo acabó y lo empezó con bastante tos y mocos (algo que viene de serie con los niños pequeños).Pero ya está casi recuperada del todo.
Lo que os quería comentar hoy es algo que he descubierto a raíz de una serie que estoy viendo en Netflix «The Affair». La recomiendo bastante, aunque todavía voy por la segunda temporada, pero es bastante entretenida.
*Cuidado pequeño spoiler*
Resulta que la protagonista pierde a su hijo de 4 años por ahogamiento secundario.
Me llamó la atención porque nunca había oído hablar de eso y me puse a indagar en Internet y a documentarme.
Además viviendo en un verano constante, todo lo referente a accidentes con la piscina o la playa me tienen bien alerta.
¿Qué es el ahogamiento secundario?
Cuando se produce un episodio donde el niño se ahoga y necesita reanimación, en el 5% de los casos puede quedar líquido en los pulmones, lo cual puede producir un edema pulmonar entre 12 y 72 horas tras el suceso y que puede desencadenar en problemas graves para el niño.
Esto ocurre porque el agua queda en los pulmones y dificulta la respiración. Al respirar los pulmones se llenan de líquido en vez de aire haciendo que no llegue suficiente oxígeno a los demás órganos.
No va a ocurrir si ha tragado un poco de agua o si, jugando, le tiran agua a la cara. Sólo puede ocurrir en casos donde ha habido reanimación.
Síntomas
– Cansancio
– Tos repetitiva
– Comportamiento inusual
– Dificultad para respirar
– Desorientación
– Dificultad para pronunciar
– Pérdida de memoria
– Somnolencia
Si, y quiero remarcar esto, tras un ahogamiento con reanimación se presentan alguno de estos síntomas, debemos llevar al niño a urgencias lo antes posible.
Más bien, debería ser llevado al médico aunque no presente ninguno de estos síntomas para un examen exhaustivo y así poder descartar cualquier complicación derivada de dicho ahogamiento.
Esta «situación o término» se empezó a conocer gracias a la escritora Lindsay Kujawa que creó la página Delighted Momma donde compartió su historia.
En este artículo del Huffington Post podéis leer un texto traducido de la propia Lindsay contando lo que ocurrió.
¿Es lo mismo el ahogamiento secundario al ahogamiento seco?
El ahogamiento seco es cuando la glotis se cierra para que no entre agua pero no deja pasar oxígeno y se produce una falta de este a los pulmones, que deriva en una asfixia y por tanto una falta de oxígeno al organismo. Si esta falta de aire es prolongada el cerebro no recibe oxígeno y llega la pérdida de conciencia.
Por tanto no es lo mismo al ahogamiento secundario porque no entra nada de agua a los pulmones pero es igual de peligroso.
Qué debemos evitar
– No golpear la espalda
– No colgarlo cabeza abajo
– No apretarle la barriga
Cómo evitar sustos
Aunque nuestros hijos usen manguitos o flotadores no debemos quitarles los ojos de encima en ningún momento.
Es importante llevarlos a clase de natación desde temprana edad para que aprendan a nadar y a defenderse dentro del agua.
A los bebés se les enseña también a girarse y flotar en casos en los que se pueden caer al agua por accidente.
Curso básico de reanimación
Como siempre es bueno aprender algo nuevo, os traigo una publicación y un video rescatados de la página Aprende Emergencias donde explican cómo realizar una reanimación tras ahogamiento.
Espero que esta información os sea de gran utilidad y nunca paséis por una situación así.
Cuidaos mucho!


17 Comentarios
Lidia
Que interesante Bea, yo tampoco sabía lo que era. Gracias 😘
Beatriz Morales
Gracias a ti por leerlo 😘
Lai - asi piensa una mama
Muy util la información que compartes. Yo habia leido que el ahogamiebto secundario tambien podia darse por respirar agua sin necesidad de reanimacion!
Beatriz Morales
Por lo que investigué, solo puede ocurrir si hay reanimación pero no soy especialista 😉
Daniela
El ahogamiento secundario es un tema que preocupa a muchos padres y madres. Que bueno que hayas explicado qué hacer. Lo compartiré!
Beatriz Morales
Muchas gracias por compartir!
30 y... y mamá
Nunca había oído hablar del ahogamiento secundario, la verdad es que no es moco de pavo!! Un post muy útil para poder hacer frente a ello correctamente si alguien se encuentra en esta circunstancia. Gracias por compartirlo!!!
Beatriz Morales
A ti por leerlo!
Mama Arrullo
Había oído algún caso de fallecimiento de niños tras haber estado un rato bajo el agua pero no sabía que se llamase así. Es una información muy valiosa la que has compartido, deberian darnos cursos de primeros auxilios a todos los padres en las clases de preparación al parto, serian la mejor formacion.
Gracias por compartir.
Beatriz Morales
si, serían de gran ayuda!
Verónica
Qué interesante!! Nunca había oído hablar de ello, pero viene genial conocerlo. Muchas gracias por los datos!!
Yubitzay Borges
Que buena información aunque de pensarlo ya se me paran los pelos me da terror la verdad
TheMamiCam
Ya habia leido sobre un caso como este, algo que ni nos imaginamos, gracias por compartir una informacion tan importante!
Los secretos de Ro
Ohhhh por favor que miedo. No tenía ni idea de esto, pero me parece curiosisimo. Gracias por compartirlo 😘😘😘
Beatriz Morales
Si, no hay que quitarles el ojo de encima 😉
Andres
Esta es una de las cosas que más miedo me da en el mundo (la primera es que se me pierda). Mi esposa y yo hicimos un curso rápido de primeros auxilios e igual siento que nunca estaremos preparados para una situación así que, con el favor de Dios, nunca se va a dar. Un saludo y muy interesante y explicativo este texto.
Beatriz Morales
Muy buena idea lo del curso porque siempre es mejor estar preparado o, al menos, tener unas nociones básicas.