
Carboxiterapia: ¿ayuda para las cicatrices?
Uno de los mayores miedos de someterse a una operación, como puede ser una abdominoplastia o un dermolipectomia, es la cicatriz. Pero éstas se pueden disimular con la ayuda de la carboxiterapia.
Este tipo de cirugías dejan una de las mayores cicatrices, ya que puede ir de cadera a cadera, y, aunque quede en la linea del bikini, son muy difíciles de asimilar aunque si de disimular.

Tratamiento de Carboxiterapia
Esta terapia consiste en inyectar CO2 en microdosis a través de una jeringuilla en el tejido subcutáneo ayudando a oxigenar la zona de aplicación y aumentar la producción de colágeno.
Nuestro cuerpo al recibir el CO2 cree que falta oxígeno en la zona y envía más a través de la sangre lo que hace que esa zona en tratamiento reciba el doble de lo que recibiría normalmente y esto ayuda a que la piel recupere su elasticidad, colágeno y ayuda a mejorar las cicatrices. Incluso ayuda a reafirmar y atenuar las arrugas por eso que algunas le llaman “el nuevo botox”

Sus aplicaciones
Esta terápia tiene múltiplease aplicaciones y nos puede ayudar con varios problemas de la piel.
- Acné
- Celulitis
- Ojeras
- Caída del cabello
- Estrías
- Flacidez de la piel
- Sobrepeso
- Arrugas
Contraindicaciones
La carboxiterapia puede estar contraindicada en personas que sufren alguna enfermedad hepática, respiratoria, cardíaca o incluso problemas renales.
Siempre es aconsejable que una persona certificada realice el tratamiento y bajo un análisis completo de las dolencias del paciente para evitar riesgos.
¿Es un tratamiento doloroso?
Es muy relativo afirmar si es o no doloroso porque cada persona tiene un nivel del dolor diferente, pero si es algo molesto, y depende de la zona en la que se aplique.
En zonas como los muslos puede ser más doloroso debido a que las mujeres acumulamos líquido en esa zona y es más sensible, de igual manera que es muy fácil producirse un moratón con un solo roce en esa zona.
Si quieres más información como está entra en Mi Diastasis Abdominal


