
Hiperémesis gravídica
Hoy os quiero hablar sobre una afección que se produce durante el embarazo y que no conocía hasta hace unos días.
Cuando nos quedamos embarazadas, la hormona GCH (gonadotropina coriónica humana) se libera a través de la placenta y, al aumentar en la concepción, es la responsable de que tengamos esas nauseas e incluso vómitos, normalmente, los primeros 3 meses del embarazo.
Pero para convertirse en afección es cuando esos vómitos y nauseas no persisten durante todo el embarazo y son muy constantes.
Eso es la llamada Hiperémesis gravídica.
Las mujeres que la sufren pueden perder entre un 5% y un 10% de su peso y eso puede afectar al feto ya que no recibe los nutrientes necesarios para su desarrollo.
Además esta afección produce deshidratación, dolores de cabeza, confusión, disminución de la micción, fatiga e incluso ictericia.
Normalmente tienen más propensión a sufrirlo mujeres que tengan embarazos múltiples o embarazo molar (que es un error durante la fecundación del espermatozoide en el óvulo creando un «falso embarazo» y produciendo un crecimiento irregular de la placenta). Pero en embarazos de un embrión sólo lo padecen entre un 0,5 y un 2% de las embarazadas, así que no es algo normal que ocurra.
SÍNTOMAS
- Nauseas constantes
- Vómitos persistentes ( 4 o 5 al día o más en casos extremos)
- Mal estar general
- Cansancio extremo
- Pérdida de peso
- Presión arterial baja
Si se presentan estos síntomas debemos remitirlo a nuestro doctor/a para que sea tratado lo antes posible ya que una severa deshidratación puede conllevar graves problemas.
TRATAMIENTOS
En la situación que se encuentra una embarazada no se aconseja suministrar ningún tipo de medicamento pero en los casos más extremos se pueden recetar metoclopramida o medicamentos antirreflujo.
Se sugiere reposo total y una dieta alta en líquidos y en pequeñas cantidades, aumentando el total de comidas al día.
El doctor/a nos indicará qué alimentos tomar y cuales evitar.
En casos severos se necesitará hospitalizar a la paciente para suministrarle suero por vía intravenosa.
EFECTOS EN EL FETO
No he encontrado nada que diga que el feto puede sufrir algún tipo de malformación o problema, excepto casos que pueden presentar bajo peso al nacer. Pero esto no tiene que ocurrir si se controla a tiempo.
Y según he descubierto, las mujeres que sufren esta condición tienen menos probabilidades de sufrir abortos ya que, como se suele decir, cuantos más síntomas, más hormonas y significa que el bebé está bien sujeto y en geniales condiciones 😉
Así que si estáis en estado de gracia, como se decía antiguamente, y notais alguno de los síntomas, sobretodo los vómitos excesivos, no dudéis en comentarlo con vuestra matrona o doctor/a para estar seguros de que no sufrís hiperémesis gravídica.
Yo sólo os puedo dar ánimos y desearos que pronto pare ese malestar y que llegue el momento de disfrutar de ese momento tan mágico que es estar embarazada.
Este post se lo dedico a una persona muy especial, mi querida Rosa. Espero que todo pase rápido y mejores pronto!
Feliz miércoles!


18 Comentarios
loscuentosdemamasite
Oh vaya muchas gracias por la información. Siempre está bien conocer estos datos. Afortunadamente no lo sufrí en mi embarazo
@funtastic.mom
Uno lee estas cosas y no hay más que sentirse bendecida y afortunada por el embarazo tan divino que se tuvo. Espero que a todas esas mamis que pasa. Por esos embarazos tan dolorosos y cansones, las reconforte la ilusión de ver a sus peques en sus brazos.
unomasunosontresblog
Qué interesante! Durante el primer trimestre del embarazo sufrí algunos síntomas de los que menciones. Perdí 5 kilos y vomitaba varias veces al día… Pero es verdad que esto remitió en el segundo trimestre!
veronicapero
No sabía que tenía ese nombre. Yo no lo he sufrido en ningún embarazo, pero sí que tengo amigas que estuvieron en esta situación. Gracias por la información.
Misdosyyo
SOY MAMÁ MÍA!
Muy excelente esta información tan ampliada. Yo no conocía muy a fondo sobre ella.
nenas coquetas
Me vi muy identificada con el post. Creo que al día vomitaba unas 8 veces (tomando Cariban recetado por mi médico).
Lo maravilloso de todo esto es que al hacer los 4 meses de embarazo todo desapareció y pude disfrutar de mi embarazo sin problemas.
¡¡Muy completo el post!!
Melocotón y Mandarina
Pues menudo embarazo más malo pasarse los 9 meses así. Yo tuve bonitos los 3 primeros meses, lo normal.😘😘
30 y... y mamá
Nunca lo había escuchado. Debe ser bastante duro, por suerte yo no lo he padecido en ninguno de mis 2 embarazos, no obstante me quedo con la información por si me vuelvo a quedar embarazada y me pasará. Gracias!!
Noemi
Yo tuve vómitos lo normal, las doce primeras semanas, pero si conozco gente que vomitó hasta el día del parto. O que han tenido que ingresar por el exceso de vómitos, no sabía el nombre, médico, gracias por compartir.
comosermamablog
a ti por leerme!
elblogdekati
Que mal se tiene que pasar con esto, doy gracias a Dios que solo vomité una vez en el embarazo.
Lee Lima
Vaya! Primera vez que escucho de esta Enfermedad. Yo con mi primer embarazo sufrí de preclampsia y el último trimestre fue muy duro. Gracias por informarnos!!!
mifamiliadechocolate
No conocía esto, que bueno saber yo solo tuve vómitos en el segundo embarazo fue un horror duraron prácticamente los 9 meses, en el tercero también que fue el que perdí a las 14 semanas y en el cuarto solo los primeros 3 meses nauseas y algún vómito por las mañanas!!
comosermamablog
Pues en el segundo embarazo seguramente padeciste hiperémesis gravídica
sradiaz
Estar todo el embarazo con ésos síntomas debe ser horrible. Sin duda hay que prevenir la deshidratación.
comosermamablog
Sii, una amiga lo sufre y se siente muy mal
mamaversatil
Tampoco sufrí en el embarazo de vomitos o nauseas pero es muy común y aveces las mujeres no saben como manejar estos sintomas, gracias por toda la informacion.
Mimitos de Mamá (@MimitosdeMama)
Uff qué mal se debe pasar. Por suerte en ninguno de mis 3 embarazos pasé por eso.