
Mi operación. 1ª parte
Como ya os dije estas semanas he estado un poco ausente porque el pasado 9 de octubre me sometí a una operación de hernia umbilical.
Dicha hernia la tenía de nacimiento pero a raíz de los dos embarazos se agravó bastante hasta el punto de ser necesario operarla.
La operación de hernia umbilical, al menos en mi caso, fue una operación ambulatoria, aunque la primera noche la quise pasar en la clínica para estar más contralada y tranquila.
La verdad que ha ido todo genial y no he tenido a penas molestias, simplemente un poco de inflamación y digestiones un poco pesadas pero ya han pasado dos semanas y estan desapareciendo.
En el título veréis que he puesto «Parte !», y es porque esta ha sido la primera operación de dos que me tengo que hacer, hernia umbilical y corrección de diastasis abdominal o plicadura de rectos.
Esta segunda es la más importante y la que me va a dar un cambio radical en mi vida, ya que la diastasis me tiene muy condicionada y acomplejada.
Aquí os dejo parte de una especie de diario que fui publicando en Instagram y que os va a dar un poco más de información sobre este problema que sufrimos tantas mujeres.
La diástasis de rectos abdominales, diástasis de rectos o diástasis abdominal, es la separación de los músculos rectos del abdomen. Es una de las condiciones anatómicas que puede llevar a la proyección anterior de la pared abdominal. También es conocida como diastasis recti. Se genera la protusión de la pared abdominal anterior a nivel de la línea media, como consecuencia del debilitamiento y adelgazamiento de la línea alba.
Dicho en cristiano es la separación de los músculos abdominales. Durante el embarazo se separan y al dar a luz «lo normal» es que vuelvan a su posición, pero muchas veces, sobretodo en partos múltiples, quedan separados haciendo que nos quede una barriguita como de 4 o 5 meses de embarazo imposible de quitar.
Tumbadas boca arriba y con las piernas flexionadas, intentad levantar la cabeza como si fuérais a miraos el ombligo. Habrá diastasis si podéis introducir dos dedos o más en vuestra línea alba. También hay diastasis si al hacer una abdominal nos sale un bulto en esa zona, como una especia de «alien».
Si resulta que tenéis diastasis debéis parar de hacer algunos ejercicios, sobretodo, abdominales, porque hacen que se abra más. Son totalmente contraindicados. Pero lo recomendable es ir a un fisio para que lo analice y os aconseje qué hacer.
¿La diastasis se puede reducir con ejercicio?, la respuesta es sí, y os lo digo desde mi experiencia. Tras varios meses practicando ejercicios hipopresivos logré cerrarla un poco. Así que para las que tenéis una pequeña diastasis es posible recuperar no sólo el abdomen plano sino que también podréis fortalecer todo el suelo pélvico y el transverso. Los ejercicios deben ser guiados por una instructora o fisioterapeuta, no os recomiendo poneros videos de youtube y empezar solas en casa porque os podéis hacer daño. Mi super profe @cristina_mamifitmallorca me ayudó muchísimo. Así que no perdéis nada por intentarlo. Es un ejercicio muy completo, que no sólo realizan mujeres con diastasis.
Hay varios factores que pueden dar lugar a la distensión de los tejidos de la pared abdominal y dar paso a una diastasis. Estos pueden ser:
– El embarazo, sobretodo en los múltiples
– El parto, muchas horas de parto también pueden dañar ese tejido.
– Aumento de peso
– Esfuerzos como cargar peso de manera continuada
– Envejecimiento, donde nuestros tejidos se van debilitando cada vez más
No sólo las mujeres pueden padecerla, así que ¡señores! esa «barriga cervecera», como la llamáis, podría ser una diastasis de los rectos.
Por eso hay que cuidarse y mantener una dieta equilibrada y hacer ejercicios adecuados a nuestro cuerpo.
Prevenir antes que curar!! 😉
Fuente: http://Ensuelofirme.com
La diastasis no sólo nos afecta estéticamente sino que puede producir una serie de problemas como dolores de espalda, malas digestiones, hinchazón, gases, estreñimiento y también está relacionado con problemas de suelo pélvico y la incontinencia urinaria y prolapsos.
Por eso es recomendable que un especialista te revise bien y te aconseje la mejor manera de proceder.
Yo, en mi caso, acudí a una fisioterapeuta de suelo pélvico y me recomendó unos ejercicios, a parte de los hipopresivos, que me fueron muy bien, así como el uso del ejercitador Laselle de @intimina para el suelo pélvico.
¿Lo habéis probado?
¿Por qué decido operarme?
Hoy os abro un poquito mi corazón y os cuento cómo decidí que quiero operarme, aunque me de un poquito de miedo.😓
Desde que tuve a Carlos, hace 5 años, no me he puesto bikini ni una sola vez porque ya me quedé con la piel del abdomen bastante fea y me daba mucho complejo, pero no tenía una diastasis tan visible como la que me quedó después de tener a Paula.
Ya no sólo no me pongo bikini sino que suelo ir con ropa ancha para disimular la barriga.
Este hecho me ha llevado a no gustarme cuando me miro al espejo. Hay días que lo llevo mejor que otros, días que la tengo menos hinchada, pero ahí está siempre.
Entonces me llegó la oportunidad de operarme y me he lanzado porque se que todo va a ir bien. Se que es una operación muy costosa y que muchas de vosotras no os la podéis permitir, pero conozco casos donde la seguridad social les ha incluido dicha operación. Tenéis que informaros bien!
Así que el próximo 9 de octubre me someto a la primera de las dos operaciones que va a ser la hernia umbilical, porque para rematar, tengo diastasis y hernia 😩 y no se pueden operar a la vez.
Y ya a principios del año que viene será la segunda y más importante de las dos.
Grupo de apoyo
Si creéis que sufrís de diastasis os aconsejo de corazón entrar a formar parte de un grupo que cada día crece y crece más.
Aquí podéis encontrar apoyo, consejos, y sobretodo experiencias de todas las que lo sufren. Incluso estamos pensando crear una recogida de firmas para luchar porque la seguridad social acepte la operación de diastasis como algo necesario y no solo tengamos la opción de operarnos por lo privado.
Juntas podemos con todo!!


15 Comentarios
Madrevivencias
Muy buen post, Bea. Muy didáctico. Voy a hacer la prueba para verificar si he quedado con diástasis después del embarazo.
Te deseo una pronta recuperación y de seguro te vas a sentir mejor.
Abrazos,
Ana
comosermamablog
Muchas gracias!! ya me cuentas que tal te sale la prueba 😉
Mamá arcoíris
Te había ido siguiendo la explicación de tema por instagram y la verdad que está bien saber del tema porque es algo que puede pasar a cualquier mujer. Yo también tengo una hernia umbilical aunque por ahora, no me ha dado problemas pero nunca se sabe y me alegra saber que todo ha ido bien.
comosermamablog
Gracias por seguirme!
esconditedemama
Genial el post! La dichosa diástasis es el mal de muchas, en mi caso con un embarazo gemelar acabé destrozada. Me ha encantado que aconsejes no hacer los hipopresivos con videos de youtube, a veces or querer ayudar se hacen recomendaciones nada saludables. Un saludo!
comosermamablog
Sii la gente se pone a mirar internet y es peligroso si antes no has ido a ninguna clase presencial. Me alegro que te haya gustado el post, gracias!
A Ponernos Guapas
Espero que vaya bien en la operación y te recuperes pronto para volver a lucir bikini. No había oído hablar de este problema, la diastasis, pero últimamente sí que estoy escuchando oír más.
comosermamablog
Muchas gracias!
Diana Arroyave.B.
Bea que buena información, nunca había escuchado hablar de esto y es que a cualquiera le puede pasar…pero gracias a Dios te estás recuperando..Un Abrazo.
comosermamablog
Muchas gracias Diana!
La Moleskine de Mamá
Que te mejores pronto!, algo había oído yo de los problemas de los embarazos múltiples pero no pensé que fuera tan complicado, que bueno que ya estás saliendo de esta. Un abrazo!
Soymadreyahoraque
Muy buen post, muy completo.
Carlos
Muchas gracias por el post, aunque la diastasis es más habitual en mujeres tras embarazos, también la tenemos algunos hombres, en mi caso la tengo debido a dos operaciones abdominales.
Me dicen fisioterapeutas que es bastante pronunciada y que solo por medio de una cirugía la podría corregir.
Estoy empezando a informarme sobre la operación y por lo que estoy viendo la seguridad social no lo cubre y cuesta sobre los 5000€, no lo puedo entender, en mi trabajo hago esfuerzos físicos y tengo que tener protección siempre para evitar hernias y otros daños, aparte del factor psicológico por tener la barriga tan distendida y no poder vestir como quisiera.
No me puedo explicar como no lo cubre la seguridad social.
Un saludo para tod@s
Beatriz Morales
hola!!
Lo sé, debería entrar en la seguridad social porque conlleva muchos problemas de salud y no lo quieren ver…
mucha suerte!!
ejercicios de kegel embarazo
Gracias por compartir tu experiencia. Una forma estupenda de entender perfectamente como sse vive y concienciarnos sobre ello