
Permisos de maternidad y paternidad en 2022
Para los futuros mamis y papis os traigo toda la información sobre los permisos de maternidad y paternidad para este año que ha entrado.
Aunque la ministra de Derechos Sociales ha presentó una ampliación para los permisos de maternidad y paternidad para este año 2022, esta propuesta ha quedado fuera de los presupuestos para el 2022.
Esta ampliación proponía los siguientes puntos:
- En el caso de familias monoparentales el permiso sería de un año, suma de las dos bajas. El beneficiario de este permiso podría ceder la mitad (seis meses) a un conviviente o familiar, siempre que este cotice en la Seguridad Social. Quedarían excluidos, por ejemplo, los jubilados.
- Se extendería la actual deducción por maternidad en el IRPF, que pasaría a ser una prestación pro-crianza de carácter universal de 100 euros por hijo, para fomentar la natalidad.
Debido a que se ha excluido de los presupuestos, para el año 2022 se mantiene el mismo tiempo de permiso de baja por maternidad y paternidad que en el 2021.
Permiso de maternidad y paternidad 2022
Tras el Real Decreto-Ley 6/2019 tanto el padre como la madre pueden percibir un total de 16 semanas de baja de permiso de maternidad/paternidad, ambos por igual.
Este permiso se ofrece por nacimiento, acogida y adopción.
Distribución del permiso
Antes del nacimiento se pueden disfrutar de 4 semanas de permiso si la madre biológica lo solicita.
Posterior al parto, inmediatamente ambos progenitores deberán disfrutar las primeras 6 semanas del permiso, de manera simultánea. Las otras 10 semanas se pueden disfrutar continuas o en periodos hasta los 12 meses de edad del bebé.
Cómo se solicita el permiso de maternidad y paternidad
Hay dos vias para solicitar el permiso:
- Por Internet: con la aplicación CLAVE, el certificado digital o DNI electrónico desde el portal “Tu Seguridad Social“
- De manera presencial: solicitando cita previa al teléfonos 901 16 65 65 y 915 42 11 76 o desde su web o su aplicación “Seg-Social Cita Previa”. Una vez tenga la cita concertada deberá presentarse en las oficinas del INSS (Instituto Nacional de Seguridad Social) para rellenar la solicitud y presentar los documentos requeridos.
Documentación
- Impreso de solicitud
- DNI del interesado
- Informa de maternidad o Libro de familia
- Certificado de empresa o documento acreditativo en caso de trabajadores por cuenta propia
- Número de cuenta bancaria donde desea recibir la prestación
- Otra documentación para casos especiales como discapacidad del recién nacido, familia numerosa, desempleo, familia monoparentel, etc.
Plazo de respuesta
Se establece un plazo de 30 días para que den respuesta a la solicitud.
Cualquier otra información o duda lo podéis encontrar en la página de la Seguridad Social.

Si te ha gustado, comparte!
