
Piel atópica en bebés
Un tema del que he oído hablar mucho desde que tengo hijos es el problema de piel atópica en los bebés.
He visto a varias de mis amigas que sus bebés lo han padecido y han tenido que llevar un cuidado más especial del habitual en la higiene de sus peques.
Debo decir que ni Carlos ni Paula han sufrido de ese trastorno nunca, pero aún así he querido investigar un poco y exponeros alguna de las cosas que he aprendido y que os pueden ayudar si vuestro bebé lo sufre.
Voy a empezar por explicar un poco qué es este trastorno de la piel y qué lo causa.
¿Qué es la dermatitis atópica?
La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria, no contagiosa, de la piel que se refleja en eccemas que salen principalmente por la parte superior, como mejillas, cabeza y algunas veces en las extremidades.
Suele aparecer en el segundo mes de vida y durar hasta aproximadamente los 5 años de edad.
Muchas veces podemos notar que la piel de nuestro bebé no está tan suave como debería y en ese caso es mejor acudir al pediatra para que lo valore.
Causas
Sus causas son desconocidas aunque se ha revelado que entre un 60% y 70% de los niños que la sufren tienen algún antecedente familiar que lo ha padecido. También factores ambientales pueden provocar tal trastorno en la delicada piel de los bebés.
Hay que decir que la mayoría de los niños se curan durante su infancia, pero tendremos que tener un buen cuidado de la piel y una higiene adecuada para que no vuelva a aparecer.

Si creéis que vuestro bebé puede sufrir este tipo de dermatitis atópica debéis ir al médico para que lo valore y os mande las pautas a seguir para el cuidado de su piel. Seguramente os mandará usar tejidos suaves de algodón para vestirlos y llevar un cuidado especial en la higiene y la alimentación, así como controlar los ambientes por donde se mueve vuestro bebé.
Por ejemplo, evitar el exceso de abrigo por la noche, evitar la exposición al polvo o no usar tejidos irritantes como la lana son algunas de las recomendaciones generales que se suelen dar.
También es esencial mantener su piel muy hidratada y por eso hoy os quiero hablar de la marca Multilind.
Esta marca es 100% libre de perfumes y parabenos y sus productos están realizados con ingredientes naturales y con la fórmula única hipoalergénica Syndet. Son ideales para el cuidado diario de vuestro bebé.
Además en su página web podéis encontrar más información sobre la piel atópica y trastornos de la piel tanto para bebés, niños y adultos.
Espero que todas estas indicaciones os hayan servido al menos para conocer un poquito más este trastorno y saber detectarlo.
Cualquier pregunta, ya sabéis donde estoy;)
Y recordaros que no soy médico ni experta en sanidad, sólo soy una simple mamá que quiere estar bien informada.


21 Comentarios
Melocotón y Mandarina
Muy buen post. Muy bien explicado.
Yo mi niña si que tiene piel atópica y es un verdadero rollo.
Muchas gracias.
@funtastic.mom
Está buenísimo este post. Súper cargado de información importante, sobre todo cuando somos Mamás primerizas y nos angustiamos de sobremanera a cualquier detalle que pase con nuestros hijos.
Gheraldine
Ya lo viví y sin duda es de esas cosas que queremos bien lejos. Es importante rodar esta información porque muchas mamis la desconocen (como yo cuando lo viví con mi hija). Excelente post
Unomasunosontres Blog
Que bien explicado todo! Nora no ha sufrido de la piel atópica, pero papá tiene dermatitis y sabemos lo mal que se pasa… no quiero ni imaginar un bebe!
sradiaz
Ahora que lo pienso, es posibke que la peque tuviese dermatitis, pero no sé si se considera del mismo tipo porque fue a consecuencia del pañal y su propio sudor en verano.
comosermamablog
No soy doctora pero creo que no tienen relación. Muchos niños sufren dermatitis por esas mismas causas, el pañal y el sudor
mamalowcost
No sabía todo eso. Madre mía. Es un tema súper delicado. A mi no me ha tocado con Vicky pero a mi hermana y a una amiga si. Les paso la info. Gracias.
comosermamablog
Gracias a ti por leerme!
Themamicam
Esa piel atopica es lo que llaman aqui en USA como eczema?
comosermamablog
No tiene porque ser un eczema, a veces es simplemente la piel un poco rugosa y un eczema puede salir por tener piel atópica
mamaversatil
información valiosa para las madres, muy bien explicado y fácil de comprender sobre de que trata esta afección!
comosermamablog
gracias por leerme!
tomates en mi jardin
Hace poco leí precisamente de este tema y este post me ha servido como un claro complemento , ahora me quedan despejados varios puntos. Muy bueno tu post
comosermamablog
Gracias!
Criar en Positivo (@Criarenpositivo)
Me parece muy interesante tu post, muy bien explicado. Por suerte en casa no hemos pasado por eso pero si conozco muchos casos de cerca.
comosermamablog
Gracias por leerme!
Johannes Ruiz Pitre
Ains que mal lo deben pasar, por suerte como dices hay productos que calman estos picores y si como dices es natural, 100% libre de perfumes y parabenos es ideal para no dañar la piel del bebé.
comosermamablog
Gracias a dios que existen! Antiguamente no me quiero imaginar como trataban estos trastornos
comosermamablog
Gracias por leerme!
preguntamama
Es completamente cierto eso de que es heredable. En nuestro caso, el menor lo heredó de mi, y yo de mi papá. Afortunadamente todo está bajo control. Todavía ami edad presento brotes en mi rostro, y he descubierto que tiene un componente emocional importante.
comosermamablog
Como es la genética! Me alegro de que lo tengáis controlado. Gracias por tu comentario 😘